El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles un decreto que impondrá «aranceles recíprocos» a varios países del mundo, destacando a Perú dentro de la lista de países latinoamericanos afectados. A partir del 5 de abril, las importaciones provenientes de Perú, junto con Brasil, Colombia, Chile y Argentina, recibirán una tarifa mínima del 10%, lo que podría tener un impacto significativo en el comercio bilateral. Trump defendió esta medida como una forma de equilibrar las políticas comerciales internacionales.
Durante su intervención en la Casa Blanca, Trump enfatizó que los aranceles recíprocos son una respuesta a los países que, según él, «han saqueado» la economía estadounidense a lo largo de las décadas. Perú, siendo una de las economías clave de América Latina, verá aumentadas sus tarifas en productos exportados a Estados Unidos, lo que podría afectar sectores clave como la agricultura y la minería.
El economista Maurice Obstfeld calificó esta medida como «una declaración de guerra a la economía mundial» y advirtió que las nuevas tarifas, aunque sean del 10% para Perú, podrían tener efectos devastadores a largo plazo. La medida también afecta a gigantes del comercio electrónico chino, pero en el caso de Perú, podría generar tensiones adicionales en las relaciones comerciales bilaterales.