Lenin Tamayo, un talentoso sanmarquino de 24 años, ha revolucionado la música al crear el Q-pop, un estilo que fusiona el pop coreano con ritmos andinos y el quechua, su lengua materna. Desde sus inicios humildes en Perú, ha utilizado su arte para explorar temas de identidad y resistencia cultural. Con su reciente gira por Asia y el lanzamiento de su álbum ‘Amaru’, ha logrado atraer la atención de críticos y audiencias internacionales, estableciéndose como una voz influyente de la nueva generación, reconocida incluso por la revista TIME.

A pesar de los desafíos que enfrentó en su infancia, incluyendo burlas y discriminación debido a su herencia indígena, Tamayo encontró en la música un refugio y una forma de expresión. En sus composiciones, incorpora simbolismos culturales como la diablada y el Inti Raymi para representar su rica herencia peruana. «Uso referencias andinas para dar a conocer mi cultura de la manera correcta», explica. Su autenticidad le permite conectar con oyentes de diversas generaciones y culturas, superando barreras lingüísticas.
Actualmente, Lenin está en su primera gira por Asia, que comenzó en Corea del Sur y se extenderá a países como India, Tailandia y Vietnam. «Busco saltar vallas y silenciar el racismo a través de mi música», afirma. Este reconocimiento por parte de TIME resalta su capacidad para dar voz a culturas marginadas y promover la diversidad. A través de su arte, Lenin Tamayo no solo entretiene, sino que también educa y fomenta el diálogo sobre inclusión cultural a nivel global.