
El Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio que modifica la Ley 32108, rechazando la derogación solicitada. Con 81 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones, la decisión se tomó tras varios intentos de poner la ley en cuarto intermedio. Aunque se realizaron cambios, estos no son significativos y continúan favoreciendo a las organizaciones criminales, manteniendo la definición de organización criminal y la inclusión de un defensor público en los allanamientos.
La nueva modificación reduce la pena privativa de libertad de 6 a 5 años para delitos como extorsión, secuestro y sicariato. Además, se eliminó el delito de control de una economía o mercado ilegal del texto. A pesar de la insistencia del congresista Arturo Alegría para que se votaran los artículos por separado, su propuesta fue rechazada por la mayoría.
Asimismo, el Congreso aprobó la inclusión del delito de criminalidad sistemática, anteriormente conocido como «terrorismo urbano», en el Código Penal. Esta medida recibió el apoyo de Fuerza Popular y Perú Libre, con 73 votos a favor. El nuevo texto, que será revisado en una segunda votación en una semana, propone penas de cadena perpetua para ciertos delitos. Entre los que apoyaron las modificaciones a la ley se encuentran Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Perú Libre, mientras que Cambio Democrático y la Bancada Socialista se opusieron.