El 19 de noviembre, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen que busca devolver la firma de Alberto Fujimori a la Constitución Política del Perú. La propuesta, promovida por Fuerza Popular, sostiene que esta medida reconoce el legado democrático del expresidente, cuya firma fue retirada después de su vacancia por incapacidad moral. La iniciativa solicita la derogatoria de la Ley 27600, que eliminó la rúbrica de Fujimori en la Carta Magna de 1993.
La propuesta recibió el respaldo de catorce legisladores de diferentes bancadas, mientras que cuatro votaron en contra y nueve se abstuvieron. Ahora, el dictamen pasará al Pleno del Congreso para su discusión y posible votación. Los legisladores de Fuerza Popular argumentan que la reincorporación de la firma es un acto de justicia y un reconocimiento de la participación de Fujimori en la creación de la Constitución.
Sin embargo, la propuesta ha generado controversia. La congresista Ruth Luque denunció que esta iniciativa intenta reescribir la historia y minimiza las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el gobierno de Fujimori. A pesar del apoyo parlamentario, los opositores insisten en que esta medida no podrá borrar la memoria ciudadana.