ARGENTINA DESCLASIFICA ARCHIVOS DE INTELIGENCIA SOBRE LA DICTADURA

El gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció la desclasificación total de documentos de inteligencia relacionados con la última dictadura militar (1976-1983), en el marco del 49 aniversario del golpe de Estado. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que estos archivos, antes bajo custodia de la Secretaría de Inteligencia, serán trasladados al Archivo General de la Nación para su conservación y consulta pública. La medida busca liberar información sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante el régimen, así como otros documentos vinculados a ese período.

El anuncio se dio en coincidencia con la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, una fecha en la que organismos de derechos humanos recuerdan a las víctimas de la dictadura, estimadas en 30.000 desaparecidos. Adorni destacó que, aunque la desclasificación había sido ordenada en 2010 por un decreto de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nunca se implementó en su totalidad. Ahora, el gobierno de Milei busca cumplir con esa disposición, en medio de un clima de tensión con sectores que cuestionan su enfoque sobre los crímenes de la dictadura.

Milei ha defendido la necesidad de una «memoria completa», equiparando los delitos cometidos por las Fuerzas Armadas con los de grupos guerrilleros, lo que ha generado rechazo entre organismos de derechos humanos y sectores políticos opositores. Este lunes, como cada año, miles de personas marcharán a Plaza de Mayo en recuerdo de las víctimas y en reclamo de justicia. Mientras tanto, el traspaso de los archivos será clave para esclarecer responsabilidades y preservar la verdad histórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *